Titulares:

miércoles, 15 de marzo de 2017

Pin It

Widgets

Informe exploratorio sobre “Los Derechos de la niñez y la adolescencia y el medio ambiente”.

La situación de los recursos y el ambiente es una preocupación que en la última década ha venido adquiriendo relevancia, tanto en los ámbitos nacionales como internacionales, y que hasta nuestros dias se ha acrecentado debido a los efectos del cambio climático, reconocido mundialmente como el tercer mayor desafío del presente siglo, que tiene efectos adversos a nivel global para la vida y el desarrollo de las comunidades, arriesga las oportunidades de vida con calidad de la población para los siguientes años y no favorece la sostenibilidad con equidad social. Países con menos desarrollo como Nicaragua, son los que sufren las peores consecuencias del daño ambiental.

Además, nuestro país se ha caracterizado por múltiples amenazas como terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, huracanes que producen deslizamientos de tierra, inundaciones, sequías y epidemias, entre otras., afectando directamente a las poblaciones más vulnerables.

Las niñas, niños, adolescentes y las familias en situación de pobreza son quienes sufren mayores efectos de los daños ambientales y el cambio climático, porque son problemas que trastocan todas las esferas de sus vidas y su entorno. Por ello, su abordaje debe ser desde un enfoque de determinantes sociales, de perspectiva de género y de derechos humanos en el ámbito de salud, educación, protección especial, seguridad alimentaria, vivienda y recreación, entre otros.

La Convención de los Derechos del Niño (CDN) establece que la niñez y adolescencia tiene el derecho a sobrevivir y a desarrollarse en un entorno físico y sano. No obstante, estos derechos o las situaciones propias de las niñas, niños y adolescentes, pocas veces forman parte de los debates internacionales y nacionales sobre el cambio climático y las medidas necesarias para atender esta problemática.

En 2016, el Comité de los Derechos del Niño realizó el “Día de debate general sobre los derechos de la niñez y adolescencia y el medio ambiente". Las discusiones se centraron en promover la comprensión de la relación entre los derechos de la niñez y adolescencia y el medio ambiente, la identificación del quehacer sobre los marcos jurídicos y de políticas públicas, relacionados con sus derechos y el medio ambiente, las acciones ante situaciones ambientales, el papel del sector empresarial y las buenas prácticas desde las niñas, niños y adolescentes en el cuido del medio ambiente.

Las Organizaciones integrantes de CODENI aportaron al CDN sobre el tema y acordaron profundizar aún más sobre la situación de los derechos de la niñez y la adolescencia y el medio ambiente e incorporar a sus planes estratégicos futuros como parte de las acciones de monitoreo y evaluación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde las Organizaciones sociales que promueven y defienden los derechos de la niñez y la adolescencia CODENI en aras de proponer iniciativas que fortalezcan las intervenciones públicas dirigidas a la niñez y adolescencia nicaragüense, presenta un primer informe exploratorio sobre “Los Derechos de la niñez y la adolescencia y el medio ambiente”, que retoma los aportes realizados al Comité para el día del debate y que profundiza en temáticas relativas al impacto de los daños ambientales sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Los resultados de este informe nos invitan a reflexionar, analizar y revisar las responsabilidades, desde nuestros rol como Estado, Organizaciones sociales, sector empresarial y comunidad, desde una perspectiva de responsabilidad social compartida, para garantizar que las niñas, niños y adolescentes vivan en un ambiente seguro, sano y saludable.

DESCARGAR DOCUMENTO EN SITIO OFICIAL AQUÍ.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2017 Plataforma de Copartes de Terre des Hommes Alemania en Nicaragua