Titulares:

sábado, 5 de agosto de 2017

Pin It

Widgets

Del Vertedero de basura a Futuro Empresario de Material Reciclable.

Elvin José Godínez,  hace apenas 3 años era muy tímido y contestaba a nuestras preguntas moviendo la cabeza para decir sí o no, mantenía su mirada baja. Trabajaba reciclando en el vertedero de basura de Jinotega. Hoy por hoy, es todo un líder de la Red Eco Club.

Elvin José Godínez, tiene 15 años de edad, nació en Rancho Grande, departamento de Matagalpa; a los 9 años  de edad emigró con su familia al vertedero de basura de Jinotega, lugar en donde se dedicó a ayudar a su mamá en la separación de material reciclable.

En el año 2011 la Asociación Infantil ”Tuktan Sirpi” (conocida como Club Infantil) identificó a más de 34 familias reciclando en el vertedero de basura de la ciudad de Jinotega en condiciones indignas, porque no existe un plan de manejo adecuado de la misma. Esta llega revuelta y las personas buscan el material que les sirve en medio de material putrefacto.  Además de estas situaciones, había niñas y niños que  no contaban con su partida de nacimiento.

Godínez era uno de los tantos niños y adolescentes que esperaba que llegaran los camiones con la basura recolectada en la ciudad, para recepcionar y clasificar  los materiales tales como: plástico, aluminio, vidrio, papel y cartón. El material recolectado era vendido a intermediarios y con ello sobrevivían él y su familia.

La Asociación Infantil ”Tuktan Sirpi”  inició un proceso de reflexión con las 34 familias que trabajan en el vertedero, para que fueran ellas y ellos mismos quienes identificaran las problemáticas a las que estaban expuestos y buscaran alternativas de solución.
“En Junio del 2014 fundamos la Red Eco Club para dejar de reciclar en el vertedero en esas condiciones indignas, bajo sol, lluvias  en medio de las moscas y los zopilotes (aves de rapiña)” dijo Godínez.

Y es que en ese año se inició  una campaña radial y televisiva para motivar a los dueños de diferentes negocios y casas particulares a separar el material de recicle (botellas, papel, cartón, etc) y entregárselo limpio y separado a los niños, niñas y adolescentes de la Red Eco Club, convirtiéndose así en su Red de Aliados.  

- “La Red Eco Club” Inició con 15 chavalas y chavalos que luchábamos por dejar de trabajar en el vertedero, para reciclar en mejores condiciones en la ciudad; en el 2014 iniciamos con 2 aliados, ya en éste 2017 tenemos 385 aliadas y aliados que separan y nos esperan a que lleguemos a sus casas, negocios u oficinas para entregarnos el material”  relató Elvin Godínez.

¿Recuerda la primera imagen que tuvo de Elvin? Fue la primer pregunta que se le realizó a la licenciada Diana Osmara González, Coordinadora Territorial de la Asociación Infantil”Tuktan Sirpi” y luego de una pausa  y un fuerte suspiro respondió: “Recuerdo un chavalo callado, con la cabeza baja, que con costo contestaba algunas preguntas y por cierto  sencillas, donde la respuesta no era más que su nombre, apellido y donde vivía”, manifestó la licenciada González.

González agrega que Elvin siempre fue perseverante en los espacios de reflexión que hacían como Asociación, pero era muy tímido, nunca daba su opinión.

El Cambio

Diana manifiesta que ahora Elvin ha desarrollado la capacidad de liderazgo, es la persona que se ha mantenido al frente de “La Red Eco Club”, integra a otros chavalos y chavalas a esta labor. González continua  diciendo que Elvin ha perdido el temor a expresarse, busca aliados y les explica la importancia de su trabajo. Ha mejorado su rendimiento académico y su imagen personal. Está muy claro de sus metas, administra bien su tiempo, su dinero y ha  creado una cultura de ahorro, suple sus necesidades personales y contribuye a mejorar el ingreso familiar.

Por su parte Godínez expresa “haber conocido a la Asociación Infantil Tuktan Sirpi me  ha ayudado, porque allá (en el vertedero) sólo me dedicaba a reciclar y a vender. Ahora  en el trabajo de “La Red Eco Club” he conocido mis derechos, conozco a más personas, trabajo limpio y reciclo el material en mejores condiciones”.

“Elvin es un ejemplo vivo de superación, ya me lo imagino como todo un empresario”, comparte Diana González.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2017 Plataforma de Copartes de Terre des Hommes Alemania en Nicaragua