Titulares:

La Cuculmeca

  • Razón social y datos básicos

Asociación de Educación y Comunicación “La Cuculmeca”,
Contiguo al Taller Luna, Barrio Daniel Teller, Jinotega, Departamento de Jinotega, Nicaragua.
Telefax  :               00 505 27 82 35 78
                               00 505 27 82 35 79

Comité de Dirección
Nereyda  González Soto
Directora Ejecutiva
Astrid Valeria Herrera Obregón
Resp. Diseño de Proyectos y Com.
Giveth Alicia López Gómez
Resp. Personas y Finanzas
Karina Gadea Rivera
 Instituto de Gestión de Conocimiento
Reina Picado Gutiérrez
Gerente Guacamaya

E-mail:                  info@cuculmeca.org 
Web:                     www.cuculmeca.org
Blog                       lacuculmecajinotega.wordpress.com
Facebook           www.facebook.com/la.cuculmeca

  • Antecedentes de la organización

La Asociación de Educación y Comunicación “La Cuculmeca” surgió con la ejecución de Programas de Educación de Adultos con enfoque en Agricultura Sostenida.

“La Cuculmeca” es una organización sin fines de lucro, que ha alcanzado una amplia experiencia y Capacidad Institucional en las áreas de educación, comunicación, medio ambiente, agroecología, participación e incidencia.

Fin social

La Cuculmeca se fundó con la finalidad de:

“… realizar distintas acciones de educación, comunicación y cultura para niñas/os, adolescentes, jóvenes y adultos/as con el fin de contribuir a la formación de una cultura basada en ideas, valores, costumbres y concepciones sobre desarrollo humano sostenible, medio ambiente y recursos naturales, igualdad entre los géneros y entre las generaciones y en particular para  el desarrollo y la proyección del departamento de Jinotega.”

Actualmente se atienden aproximadamente a 16,882 beneficiarios directos a través de las diferentes estrategias de intervención en 236 comunidades a nivel departamental.



  • Base legal

El 23 de junio de 1998, la Asamblea Nacional le otorgó la personería jurídica mediante Decreto A.N. No. 1914 la cual fue publicada en la Gaceta No. 139 el día lunes, 27 de julio de 1998 e inscrita en los folios del 856 al 866 del Tomo II del Libro Quinto del Registro de Asociaciones del Departamento de Registro y Control de Asociaciones del Ministerio de Gobernación del 19 de Enero del Año 1999. Sus estatutos fueron publicados en la Gaceta Nº 115, el 17 de junio de 1999. Tiene asignado el Número perpetuo No. 1265 y su sede es la ciudad de Jinotega en la República de Nicaragua.

  • Misión, visión, objetivos estratégicos y elementos claves del plan estratégico de La Cuculmeca

Misión

La Cuculmeca es una asociación de educación y comunicación que facilita e incide en:
o    la gestión sostenible del medio ambiente y
o    la participación de las comunidades en su propio desarrollo.

Visión

Visión sobre la gente y el ambiente:
Familias generan cambios para el desarrollo humano a nivel personal y colectivo.

Visión de la organización:
La Cuculmeca es una organización referente de experiencias exitosas, implementadas a nivel local y nacional.

Objetivos estratégicos

·         Niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas acompañadas por La Cuculmeca tienen mayor acceso a una educación de calidad con enfoque de derechos y adecuada para la vida.
·         Familias acompañadas por La Cuculmeca, sensibilizadas e implementando prácticas adecuadas, gestionan sus recursos naturales y medio ambiente de manera sostenible.
·         Familias acompañadas por La Cuculmeca gestionan con visión de desarrollo humano sostenible e inciden ante las instancias tomadoras de decisiones para el ejercicio de una ciudadanía plena.
·         Equipo de La Cuculmeca articulado y fortalecido, genera e implementa procesos de desarrollo con calidad y coherencia organizacional.

Los temas estratégicos definidos a nivel organizacional están enfocados en nuestra experiencia de trabajo, así como las demandas de nuestros grupos meta y objetivos estratégicos:
·         Educación
·         Medio Ambiente
·         Participación Ciudadana
·         Desarrollo Organizacional

Los enfoques transversales claves se resumen en:
·         El desarrollo humano sostenible
·         Enfoque de género
·         Enfoque intergeneracional
  • Ámbito de acción y de influencia institucional

El ámbito de acción de La Cuculmeca parte del trabajo con la familia, la finca, la comunidad, trascendiendo al municipio, departamento, país y el mundo; estando conscientes de que lo que realicemos localmente incidirá globalmente.

En este caso, se ha centrado en realizar su trabajo en los 8 Municipios del Departamento de Jinotega enfocando sus acciones acorde a sus ejes temáticos.

Con sus acciones de incidencia ha tenido influencia a nivel nacional e incluso internacional, por ejemplo, en relación al Informe de Derecho Humano al Agua.

La Cuculmeca ha definido trabajar con la siguiente tipología de actores sociales:

Socias y socios claves:
·         Grupos meta
o    Niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, madres y padres de familia y familias rurales
o    Educadoras de preescolar, maestras, maestros, líderes, lideresas…
o    Organizaciones comunitarias
o    Población del ámbito geográfico
·         Organismos de cooperación
·         Miembras y miembros de La Cuculmeca

Grupos de interés:
·         Gobiernos Municipales
·         Instituciones del Estado
·         Instancias de Coordinación y Participación
·         Otros actores sociales de interés



  • Participación en redes y espacios de coordinación interinstitucional

La Cuculmeca, acorde a los temas estratégicos de trabajo institucional (Medio ambiente y Agroecología, Educación y Participación Ciudadana), tiene participación activa en 30 espacios de concertación (tanto locales como nacionales), ocupando en algunos puestos de toma de decisiones.

1.         Medio Ambiente y Agroecología

·                               Comisión Ambiental Municipal Jinotega
·                               Comisión Ambiental Municipal San Rafael del Norte
·                               Comisión Ambiental Municipal La Concordia
·                               Comisión Ambiental Municipal Yalí
·                               Comisión de Agua San Rafael del Norte
·                               Comisión  de Agua La Concordia
·                               Comisión de Agua Yalí
·                               Comisión Ambiental Departamental
·                               GPAE (Grupo de promoción de la agricultura ecológica)
·                               GISSAN (Grupo de interés por la seguridad y la soberanía alimentaria y nutricional)
·                               Plenaria Terrena
·                               Foro de Actores
·                               Comité Trimunicipal
·                               Coordinación Ejecutiva – Programa FADOC
·                               Alianza Turística de Jinotega
·                               Ruta de Sandino

2.         Educación

·                               Comisión de Educación – Comité de Desarrollo Municipal Jinotega
·                               Comisión de Niñez y Adolescencia – Comité de Desarrollo Municipal Jinotega
·                               Comisión Territorial de Lucha contra la Violencia (Municipio Jinotega)
·                               Comisión de Educación – Comité de Desarrollo Municipal El Cuá
·                               Comisión de Niñez y Adolescencia Comité de Desarrollo Municipal El Cuá
·                               Comisión de Educación – Comité de Desarrollo Municipal Bocay
·                               Ministerio de Educación – Comisión de Gestión y Participación
·                               Ministerio de Educación – Comisión de Currículo
·                               Ministerio de Educación – Comisión de Formación Docente
·       Federación Coordinadora Nicaragüense de ONG que trabajan con la Niñez y la Adolescencia CODENI: Asamblea, Sub-comisión de Educación y Sub-comisión de No Violencia.
·                               Foro Nacional de Educación y Desarrollo Humano
·                               Plataforma Nacional de TDH Alemania
·       Comisión Nacional para la Erradicación Progresiva del
Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador (CNEPTI).
·                               Instituto Nacional Tecnológico (INATEC)
·                               Movimiento Agroecológico Latinoamericano (MAELA joven)



3.         Participación Ciudadana e Incidencia

·                               Comisión de la Cuenca del Río San Juan
·                               Coalición de Organizaciones por el Derecho al Agua CODA
·                               Red Nacional de CAPS (comités de agua potable y saneamiento)
·                               Red Local
·                               Federación de Organizaciones de Desarrollo Local (FODEL).
·                               Coordinadora Civil
·                               Comité de desarrollo municipal Jinotega – Junta Directiva
·                               Comité de desarrollo departamental de Jinotega – Junta Directiva
  • Personal (número formación profesional, experiencia, capacidades y competencias claves)

Actualmente están laborando dentro de la institución 98 hombres y mujeres, que están compuestos por profesionales de diversas especialidades sociales, entre los cuales se encuentran Ingenieros Agrónomos (as), Forestales y Civiles, Veterinarios (as), Administradores de  empresas, Contadores (as), Economistas, Diseñadores Gráficos, Licenciados (as) en Trabajo Social,  Docentes de diversas especialidades (Psicólogos, Biólogos, Pedagogos), entre otros.

Fem
Masc
Total General
Personal permanente
26
17
43
Cooperantes y Voluntarios
1
1
Total General
27
17
44
Composición por género
61%
39%


  • Sistema de planificación, monitoreo e información

El Área de Diseño de Proyectos y Comunicación asumirán la responsabilidad de diseñar, implementar y dar seguimiento a un sistema de planificación, monitoreo y evaluación de programas y proyectos, garantizando la información requerida para la dirección y el buen funcionamiento de la organización.

Los procesos de planificación, monitoreo y evaluación están definidos en una política institucional; todas las estructuras formales de La Cuculmeca y por ende del equipo involucrado en el Proyecto, deben realizar regularmente las tareas de planificación, monitoreo y evaluación establecidas en esta política, utilizando los instrumentos, estándares y herramientas metodológicas que en ella se definen.

  • Administración, finanzas y auditorías

Se cuenta con áreas administrativas y de contabilidad, quienes asumen la responsabilidad de garantizar el buen uso y manejo de los recursos financieros y materiales de la organización. Como responsabilidad funcional garantizará el buen uso y manejo de los recursos financieros y materiales de la organización y tendrá derecho a controlar el uso de vehículos y equipos asignados y a exigir la rendición de cuenta de los recursos entregados.

Se cuenta con un sistema contable automatizado que permite el seguimiento presupuestario tanto al personal administrativo como a los responsables de proyectos, equipos técnicos y directivos de manera transparente.
  • Medios (infraestructura y equipamiento)

Locales:

La Cuculmeca cuenta con Un Centro de Educación y Comunicación “La Cuculmeca” en la ciudad de Jinotega con oficinas principales, 4 salones de capacitación, 1 auditorio con capacidad para 150 personas, 1 salón multiuso con capacidad para 80 personas, 8 habitaciones con capacidad para alojar a 32 personas; además de una subsede en la Municipio La Concordia, una subsede en Santa Rosa del Cuá y una subsede en La Fundadora.

Equipos:

La Cuculmeca dispone de 1 micro bus, 3 camionetas y 24 motos propias las cuales están debidamente asignadas a los proyectos en ejecución.


  • Situación financiera (presupuesto institucional, fuentes de financiamiento, sostenibilidad, estrategias de financiamiento futuro)

El presupuesto anual de “La Cuculmeca” a nivel de ejecución de proyectos ha oscilado entre el período 2008 – 2013 de la siguiente manera:

* 2008:                  U$ 1,832,493.35
* 2009:                  U$ 2,185,868.08
* 2010:                  U$ 2,210,973.20
* 2011:                  U$ 2,408,835.42
* 2012:                  U$ 3,202,395.97
* 2013:                  U$ 1,217,740.07




Actualmente cooperan principalmente las siguientes entidades internacionales con diferentes programas y proyectos de “La Cuculmeca”:

Cooperación financiera:

·     Alianza Mesoamericana de Ecoturismo
·     Asociación de Amistad Solingen – Jinotega, GesamtschuleSolingen, Spar- undBauvereinSolingeny DESWOS
·     Asociación de Hermanamiento Ulm - Jinotega
·     Asociación Cuculmeca – Tarragona – Ayuntamiento de Tarragona – Universidad Rovira y Virgil
·     CARE Nicaragua – CARE Francia – Unión Europea
·     Casa bajo el Arcoíris – Herrlingen
·     CATIE
·     Consejo Nacional de Hermanamientos Holanda – Nicaragua
·     Consultores sin Fronteras
·     Cooperación Austríaca para el Desarrollo
·     CornelláSolidari – Ayuntamiento Cornellá – Fons Catalá
·     COSUDE
·     CatholicReliefServiceCRS
·     Embajada de Alemania
·     Entraide et Fraternité– DGCD
·     Fundación Luterana Mundial
·     FondeAgro – ASDI
·     Fondo Común de Apoyo a la Sociedad Civil para la Gobernabilidad Democrática de Nicaragua
·     Fundación Ecología y Desarrollo – Gobierno de Aragón - AECID
·     Heifer Internacional
·     Informationsbüro de Alemania
·     Iniciativa Cristiana Romero
·     Inter Team
·     Ingeniería sin Fronteras ApD – AECID – CAM – TRAGSA - UPM
·     Ingeniería Sin Fronteras Galicia – Ayuntamiento de Murcia
·     Intermón – Oxfam – Fundación Caixa – Unión Europea - Gobierno Vasco
·     Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR)
·     Lux Development
·     MAGFOR – AECID
·     MARENA – POSAF – BID – Fondos Nórdicos
·     PNUD – Programa de Pequeñas Donaciones
·     SavetheChildren Internacional (Fondos canadienses y Fondos noruegos)
·     Solidaridad Socialista – DGCD
·     SNV
·     Swissaid
·     Terre des Hommes – Alemania – Ministerio de Cooperación Económica de Alemania (BMZ)
·     Zoetermeer: Ayuntamiento y VerenigungvoorInternationaleSolidariteit (VIS)
·     OIKOS
·     ONGAWA
·     Engagement Global – Alemania
·     Agencia Catalana de Cooperación
·     Castilla La Mancha

Cooperación técnica
·         INTERTEAM, Suiza
·         Sozialer Friedensdienst Kassel, Alemania (Programa Weltwärts)
Universidades de Granada, Valencia y Murcia, España.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2017 Plataforma de Copartes de Terre des Hommes Alemania en Nicaragua